La normativa que hace mención al transporte de mascotas en el vehículo solo exige que no moleste al conductor pero su seguridad depende de otros factores.
Hoy en día nuestras mascotas ya forman parte de la unidad familiar por ello es muy importante llevarlas con total seguridad en el vehículo si viajan con nosotros.
El jefe de la Unidad de Normativa de la DGT, Francisco de las Alas-Pumariño, indica que “en una próxima modificación del Reglamente General de Circulación se abordará con mayor detalle el modo en que deben ser transportados los animales domésticos en los vehículos”. Hasta entonces te contamos lo que deberías de hacer con tu mascota en el vehículo y también lo que no.
Lo que SÍ que hay que hacer:
- Habituar al perro al coche cuando es pequeño.
- Usar dispositivos de calidad.
- Para los que tienen mayor tamaño anclar un trasportín al respaldo del asiento trasero, transversal a la marcha.
- Si es pequeño, el trasportín puede ir tras los asientos delanteros.
- Tener en cuenta el peso y tamaño del animal.
- Hacer paradas frecuentes.
- Vigilancia especial al bajar del coche para que no se escape.
Lo que NUNCA que hay que hacer:
- Utilizar arneses baratos.
- Sujetarlo con correa.
- Utilizar trasportín de plástico de mala calidad.
- Dejarlo suelto en el maletero.
- Permitir que saque la cabeza por la ventanilla.
- Llevarlo suelto.
- Colocarlo en los asientos delanteros.
Fuente: dgt.es