Los dispositivos esenciales que estarán presentes en los vehículos en menos de un año

Luego de la implementación del reciente Reglamento de Seguridad 2019/2144, a partir de julio de 2024, se requiere que todos los vehículos nuevos estén equipados con hasta 8 sistemas obligatorios. Aquellos que no cumplan con esta normativa no podrán obtener la homologación ni ser registrados. A continuación, te detallamos todos estos sistemas.

A partir de julio de 2024, en menos de un año, un total de 8 sistemas, conocidos como ADAS (Sistemas Avanzados de Ayuda a la Conducción), serán requisitos obligatorios en todos los vehículos recién matriculados. Esto está estipulado en el Reglamento de Seguridad 2019/2144 de la Unión Europea, que abarca las nuevas regulaciones para los requisitos generales de seguridad de los vehículos, la protección de sus ocupantes y los usuarios vulnerables en las vías públicas.

Dicho reglamento, que entró en vigencia el 6 de julio de 2022, ya señalaba el inicio de la implementación de estas nuevas tecnologías obligatorias. Establecía entonces que aquellos vehículos que no estuvieran equipados con estas tecnologías dentro de un período de 24 meses enfrentarían la negación de una nueva homologación y la posterior prohibición de la matriculación. Ese plazo, como se ha adelantado, llega a su término en julio de 2024.

 

Con la finalidad de disminuir los fallecimientos y las lesiones graves en las vías, la Unión Europea ha optado por instaurar esta reciente regulación con el propósito de incorporar tecnologías de seguridad avanzadas como parte del equipamiento estándar de los vehículos. Los sistemas ADAS, en realidad, engloban un conjunto de soluciones innovadoras que se integran en los automóviles para potenciar la seguridad tanto del conductor como de los pasajeros, además de salvaguardar a otros usuarios de las vías, como peatones y ciclistas.

A continuación se presentan los 8 sistemas de seguridad que deberán ser obligatorios en España a partir de julio de 2024.

La capacidad y autonomía de estos sistemas en relación al conductor posibilitan una intervención automatizada en los aspectos de frenado/aceleración, dirección y señalización. Siempre con el objetivo principal de prevenir accidentes de tráfico o reducir al mínimo las lesiones y secuelas resultantes de dichos incidentes. Pero, ¿cuáles son los 8 sistemas que en menos de un año se convertirán en requisitos obligatorios en todos los vehículos nuevos en España? A continuación, los presentamos uno por uno para que puedas familiarizarte con todos ellos.

 

  • Sistema ISA (Asistente Inteligente de Velocidad): Tiene como objetivo facilitar la comprensión y el acatamiento de los límites de velocidad, ya que tiene la capacidad de intervenir en el sistema de transmisión para ajustar la velocidad del automóvil de acuerdo con las señales de tráfico presentes en la carretera por la cual se está conduciendo.
  • Sistema LWD (Sistema de Advertencia de Abandono de Carril): Esta innovadora tecnología supervisa la ubicación del vehículo en el carril y alerta al conductor en caso de detectar un abandono involuntario del mismo, siempre y cuando no se haya activado previamente el intermitente.
  • Sistema DDR (Sistema de Advertencia de Somnolencia y distracción): Este sistema notifica al conductor en casos en los que su enfoque al manejar se vea comprometido debido a fatiga, somnolencia u otras razones. Ofrece una advertencia a través de un mensaje escrito, muestra una representación gráfica de una taza humeante en el tablero e incluso puede generar vibraciones en el volante. El propósito es que el conductor detenga el vehículo hasta que esté en una condición adecuada para seguir conduciendo.
  • Sistema RCTA (Alerta de Tráfico Cruzado): Este sistema monitorea el tráfico lateral al retroceder desde un espacio de estacionamiento en forma de batería. Si detecta la aproximación de otro vehículo y calcula que habrá una posible colisión en un lapso de 2 a 3,5 segundos según la distancia y velocidad relativas, emitirá alertas visuales y/o auditivas en la pantalla multifunción del automóvil o en los espejos retrovisores exteriores. En algunos modelos de fabricantes, se ha incorporado la capacidad de aplicar frenado de máxima intensidad en caso de una colisión inminente si el conductor no responde a la advertencia, siempre y cuando la velocidad esté por debajo de los 15 km/h.
  • Sistema ESS (Sistema de Frenado de Emergencia): También conocido como “Sistema de Alerta de Frenado de Emergencia (EBD)”, esta solución asiste a los conductores en la identificación de situaciones en las que el vehículo delantero está llevando a cabo una frenada de emergencia, evitando o disminuyendo el riesgo de colisiones por alcance en casos de frenados bruscos. La notificación se realiza mediante un destello rápido de las luces de freno cuando estas son activadas de forma vigorosa y veloz.
  • Inhibidor de arranque con alcoholímetro: Este sistema está vinculado directamente al encendido del vehículo. Esto significa que si el conductor no realiza la prueba de alcoholemia soplando en el dispositivo, o si al hacerlo supera el límite de alcohol establecido, el arranque del vehículo quedará bloqueado. Además, incluye un módulo de control que recopila y almacena los resultados, permitiendo así la creación de un registro histórico de su utilización.
  • Alerta de uso del cinturón en todas las plazas: Al arrancar el automóvil, el panel de control emite un recordatorio visual acerca de la obligatoriedad de abrocharse el cinturón en todos los asientos, a través de un ícono. Si el vehículo recorre una distancia predefinida, excede los 25 km/h o transcurre un tiempo específico sin que todos los ocupantes hayan asegurado sus cinturones, se activará una señal sonora que aumentará en intensidad progresivamente. Al enganchar el cinturón, un sensor ubicado en la hebilla cierra un circuito eléctrico, lo que a su vez desactiva tanto la señal auditiva como la indicación visual.
  • Sistema EDR (Caja Negra):Utilizada en la evaluación del funcionamiento de los airbags, esta unidad se encuentra alojada en la centralita de dichos dispositivos, por lo general ubicada bajo el asiento del conductor y fijada al chasis. A diferencia de la captura de imágenes o audio, su enfoque se dirige hacia el registro de más de 15 variables distintas. Entre estas variables se incluyen la velocidad del vehículo, el nivel de frenado, las revoluciones del motor, la intensidad de impacto tanto frontal como lateral, los movimientos de dirección, la posición del acelerador y el correcto desempeño de sistemas de seguridad como los airbags y los cinturones de seguridad, entre otros. Además de estas mediciones, también recopila parámetros temporales como la fecha y la hora.

 

Fuente: La DGT avisa ya de los sistemas obligatorios en 2024 (autopista.es)

 

Leave a Reply