Cómo mantener el vehículo ante la inmovilidad en la cuarentena

En estos días de confinamiento, no solo nosotros, si no que nuestros vehículos también se pueden resentir por no hacer su función, circular. La batería, los elementos eléctricos, junto con los neumáticos, son los que se pueden resentir más con la inmovilidad del vehículo.

Lo que más notaremos, incluso a primera vista, al ir a coger el coche, será que los neumáticos pierden muchísimo aire al estar parado. Será por tanto casi esencial pasar por la gasolinera en el primer día de retorno. Además, la goma también se deforma
si no se desplaza, pues la carga se deposita de manera continuada en el mismo lado, por lo que es aconsejable mover el vehículo aunque sea unos centímetros, ya sea por el propio garaje, para cambiar el punto de apoyo.

El otro punto fuerte, la batería, sufre una degradación ya que sigue alimentando ciertos dispositivos, lo que podría ocasionar que el día que se quiera usar, no haya carga suficiente. Lo mejor es arrancar el motor una vez a la semana o cada diez días y dejarlo encendido durante diez minutos. No se aconseja quitar la batería.

Y otro consejo es no dejar al vehículo sin gasolina, evita estar en reserva tanto si se conduce como si se está estacionado.

Deben prestar atención especial, aquellos conductores, que circulen con la ITV caducada. Aunque en este estado de excepción, esté permitido, se prestará atención a cualquier indicador en el cuadro. Pon atención en los ruidos del motor, si notas algo anómalo, comprueba los movimientos de la dirección y revisa los niveles de los líquidos.

 

Leave a Reply