Tras la publicación del Plan Moves II para la ayuda a la compra de vehículos eléctricos y sostenibles, las motos quedaban fuera de estas ayudas. Pero unos días más tarde, el gobierno ahora confirma que podrán recibir hasta 750 euros de ayuda en la compra de una moto eléctrica.
Sin embargo, los ciclomotores se han quedado fuera de estos beneficios.
La ayuda a la compra de 750 euros, debe atenerse a unos cuantos condicionantes. Los más importantes, que la moto no cueste más de 10.000
euros y que su potencia sea mayor de 3 kW y su autonomía eléctrica homologada sea, al menos, de 70 kilómetros que utilicen baterías de litio para alimentarlos.
El Plan Moves 2020 (Programa MOVES II), aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 16 de junio, con un presupuesto de hasta 100 millones de euros para todos los vehículos que se subvencionan, las motocicletas eléctricas tendrán un presupuesto total exclusivo para ellas de 5 millones.
Las ayudas a la compra motocicletas eléctricas se incluyen dentro de lo que el Plan denomina “Actuación 1”: Adquisición de vehículos de energías alternativas, que puede hacerse de forma directa, por medio de operaciones de financiación por leasing financiero, o arrendamiento por renting. Los destinatarios últimos pueden ser personas físicas, autónomos, comunidades de propietarios o personas jurídicas constituidas en España.
Según la tabla de ayudas publicada por el IDAE, el vehículo debe estar homologado como una motocicleta según la clasificación establecida por la Dirección General de Tráfico. Es decir, deber ser considerado dentro de las categorías L3e, L4e, L5e, vehículos con dos ruedas, o con tres ruedas simétricas o asimétricas con respecto al eje medio longitudinal del vehículo, con una velocidad de diseño superior a los 45 km/h, por lo que quedan excluidos los ciclomotores eléctricos.
El Plan Moves II también considera ayudas para la compra de cuadriciclos eléctricos ligeros y pesados. Los primeros deben estar homologados por la DGT como vehículos L6e y la ayuda es de 600 euros. Deben tener una masa en vacío igual o inferior a 350 kilogramos (sin incluir las baterías) y desarrollar velocidad máxima inferior o igual a 45 km/h. La potencia máxima debe ser igual o inferior a 4 kW. Los segundos estarán homologados como vehículos L7e, y la ayuda asciende hasta 800 euros. Deben tener una masa en vacío igual o inferior 400 kilogramos (550 kg para vehículos destinados al transporte de mercancías), sin baterías, y potencia máxima igual o inferior 15 kW.
Fuente:Uppers.es