Buscas comprarte un coche eléctrico o híbrido, nos encontramos multitud de siglas de las que no sabemos el significado concreto… te ayudamos en tu búsqueda:
Los PHEV se han traducido en nuestro país como coches híbridos enchufables. El funcionamiento de estos vehículos es muy similar al de los eléctricos, pero con la diferencia de que sus baterías se llenan en puntos de recarga. Tienen también un motor de gasolina, combinado con otro eléctrico que se nutre de una o varias baterías pequeñas. Pero, a diferencia del anterior, éstas se recargan como las de los coches eléctricos puros. Otra diferencia es que, en modo eléctrico, tienen más autonomía que los híbridos convencionales. (Kia Niro PHEV, el Mitsubishi Outlander PHEV, o el Mercedes S500 PHEV)
Los eléctricos, se refiere a los que llamamos eléctricos puros, es decir, que no tienen otro modo de propulsión más que la electricidad. Los llamados BEV pueden tener una o varias baterías, pero son éstas las únicas que le proporcionan energía. Cuando ésta se agota, debemos recargar las baterías. (Renault Zoe, el Nissan Leaf, o todos los Tesla)
También nos podemos encontrar con las siglas HEV es un “Coche Eléctrico Híbrido”, y hace referencia a los híbridos convencionales, es decir, los también llamados “híbridos no enchufables”. Estos coches combinan motor convencional (normalmente de gasolina) y uno o varios pequeños motores eléctricos, de modo que pueden circular propulsados sólo por energía eléctrica durante cortos trayectos (lo habitual es utilizar esta conducción en ciudad) con una pequeña autonomía. En cuanto la batería se agota, comienza a funcionar el otro motor. Además, las baterías se recargan durante la frenada. (Toyota Prius, Corolla o Yaris híbridos, o el Hyundai Ioniq híbrido).
EREV (Extended Range Electric Vehicle): un coche eléctrico de autonomía extendida, EREV, es un poco más complicado. Podría resumirse diciendo que son como los eléctricos puros pero incorporan un “generador” de gasolina o diesel cuya finalidad es recargar las baterías, no mover el coche. De este modo, en los EREV la conducción se propulsa totalmente con energía eléctrica, pero las baterías se recargan, cuando se gastan, a través del motor de combustión, por eso su autonomía es extendida.
Sin embargo, dentro de los EREV los hay que enchufables y no enchufables, de ahí la confusión de mucha gente. En el caso de los enchufables, se puede recargar la batería o baterías eléctricas, sin necesidad de usar el generador de combustible. (BMW i3 Rex, el Open Ampera y el Chevrolet Volt)
Los últimos estudios y comparativas demuestran las altas tasas de emisiones de los PHEV (los coches impulsados por un motor de combustión interna) cuando estos no ruedan con el sistema eléctrico activo, algo que sucede en muchos casos, puesto que las baterías se agotan rápidamente y los usuarios no suelen recargar con la frecuencia deseada. El aumento de la autonomía de los coches eléctricos y la voluntad del mercado hacia la nueva movilidad, muestra que el salto hacia las cero emisiones es posible antes de lo imaginado no mucho tiempo atrás.
Romper las barreras de acceso por precio de esta nueva tecnología y crear una normativa Europea universal para fomentar el crecimiento de una red de carga rápida y fiable, debería ser una de las primeras acciones de la Comisión Europea para hacer realidad sus ambiciosos planes de descarbonización.
La Unión Europea quiere recudir las emisiones de gases efectos invernadero y quiere conseguirlo gracias a la movilidad libre de emisiones. El objetivo fijado es de llegar a los 30 millones de vehículos «cero emisiones» circulando por las carreteras de la unión en 2030. Lamentablemente dentro de esta estrategia siguen entrado los coches impulsados por un motor de combustión interna (PHEV); automóviles impulsados con baterías pero que su propulsor principal y fundamental sigue siendo el viejo motor de combustión interna (ICE). Para conseguir estos objetivos es necesaria una transición decisiva hacia una movilidad sobre ruedas más agresiva que la actual, donde la electrificación real del tráfico cotidiano no pase por una larga transición mediante vehículos híbridos enchufables.
Fuente: forococheselectricos.com/ movelco.com