La clasificación de la Dirección General de Tráfico de los vehículos de motor según su eficiencia energética ya incluye a las motocicletas y ciclomotores.
El objetivo de la pegatina ambiental de la DGT es identificar de manera rápida y eficaz aquellos vehículos que sean más respetuosos para el medioambiente, al igual que los que no lo sean tanto. Aunque la colocación de estas pegatinas es de momento voluntaria para las motocicletas y los ciclomotores, supone una fuente de información muy útil.
Hay cuatro tipos de pegatinas ambientales para motocicletas y ciclomotores:
- Pegatina 0 o Pegatina de emisiones cero: corresponde a aquellas motocicletas eléctricas o híbridas enchufables con más de 40 kilómetros de autonomía eléctrica. Vehículos eléctricos a batería (BEV), los de autonomía extendida (PEEV) e híbridos (PHEV).
- Pegatina ECO: identifica a aquellas motos eléctricas e híbridas con menos de 40 kilómetros de autonomía eléctrica. Este grupo abarca tanto motos híbridas como las que están propulsadas por gas natural comprimido (GNC) o gas licuado de petróleo (GLP).
- Pegatina C: a la mayoría de motos que circulan en España con derecho a etiqueta ambiental les corresponde esta pegatina. En esta categoría se incluyen las que cumplen con las normativas Euro 4 y Euro 3, aquellas motos fabricadas a partir del 2006.
- Pegatina B: aquí solo se incluyen aquellas motos con un nivel de emisiones Euro 2, que suelen corresponder a aquellas que se fabricaron a partir del 2003.
Para hacerse con la etiqueta hay que acudir a una oficina de correos, o a un taller colaborador de la DGT, llevando el DNI del titular, el permiso de circulación del vehículo, y 5 €, su precio. También se puede comprobar con seguridad cuál nos corresponde gracias al sistema online de identificación a través de la matrícula que ha creado la DGT.
Fuente: blog.verti.es