Los CEO del sector apoyan el plan de la UE para reducir las emisiones de carbono en un 55% para 2030

12 líderes del sector empresarial se reúnen en París para analizar las formas de apoyar el «Green Deal» de la UE,  el cambio climático requiere un esfuerzo colectivo de los Estados miembros de la UE y la colaboración entre el sector público y la industria.

La Comisión Europea se prepara para presentar su programa legislativo «Fit for 55», su paquete energético y climático, con medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% en 2030 y lograr la neutralidad del carbono en 2050.

Y los European CEO Alliance ha emitido unas recomendaciones políticas: es necesario revisar los principales instrumentos reguladores de la UE, en particular las subvenciones a las tecnologías con altas emisiones de CO2. Las propuestas de los CEOs incluyen establecer una medida sólida que controle los precios del carbono, acelerar las medidas para descarbonizar la movilidad y el transporte, los edificios y los sistemas energéticos, y acelerar la renovación de sectores industriales clave en la UE.

Como herramienta principal, los miembros de La Alianza proponen una señal sólida en la fijación de precios del carbono para alcanzar los objetivos climáticos de la UE. El carbono debería tener un precio en toda la economía. En este sentido, también pide una mejora continua del Sistema de Comercio de Emisiones de la UE (para la energía y la industria pesada) y la implementación de sistemas adicionales de límites y comercio específicos para la movilidad, el transporte y el sector de los edificios. Los sistemas de cada sector podrían converger a partir de 2030.

La descarbonización de la movilidad, el transporte y los edificios serán los principales desafíos. Han iniciado proyectos intersectoriales para aumentar la producción de baterías y crear una infraestructura de carga en toda Europa. Ola de Renovación de Edificios de la Comisión Europea para acelerar la transición sostenible del parque de edificios (al menos un 3% anual). Ante eso, reclama que todos los edificios nuevos deben cumplir con altos estándares en cuanto a eficiencia energética, energías renovables y materiales sostenibles. Asimismo, pide que los sistemas de calefacción de combustibles fósiles sean reemplazados rápidamente por el despliegue de bombas de calor eléctricas, calefacción urbana y soluciones digitales.

La Alianza reúne a 12 directivos de los sectores de la energía, el transporte y la tecnología: Björn Rosengren (ABB), Thierry Vanlancker (AkzoNobel), Francesco Starace (ENEL), Leonhard Birnbaum (E.ON), Börje Ekholm (Ericsson), Henrik Henriksson (H2GreenSteel), Ignacio Galán (Iberdrola), Frans van Houten (Philips), Christian Klein (SAP), Christian Levin (Scania), Jean-Pascale Tricoire (Schneider Electric) y Herbert Diess (Volkswagen). Además, McKinsey & Company contribuye con sus conocimientos a la CEO Alliance proporcionando investigación y datos adicionales.

Fuente:  elnegocio.es

Leave a Reply