Un estudio del Instituto de Seguridad del Vehículo Automóvil Duque de Santomauro (ISVA) de la Universidad Carlos III de Madrid. Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el próximo 5 de junio, AECA-ITV recuerda que las inspecciones técnicas de vehículos juegan un papel clave en la lucha contra el cambio climático, evitan al año 575 víctimas prematuras por exposición a partículas.
Las ITV ayudan a mejorar la calidad medioambiental controlando partículas, gases nocivos y ruidos, contribuyendo a retirar de la circulación los vehículos cuyas emisiones excedan los límites marcados por la normativa aplicable.
De hecho, de acuerdo con el estudio “Contribución de la ITV a la Seguridad Vial y al Medio Ambiente” del Instituto de Seguridad del Vehículo Automóvil Duque de Santomauro (ISVA) de la Universidad Carlos III de Madrid, las estaciones de ITV evitan cada año, por exposición a partículas (PM), 575 víctimas prematuras, lo que se traduce en un ahorro económico de al menos 706 millones de euros. Y, si se eliminase el absentismo de los vehículos, podrían llegar a evitarse 207 muertes prematuras adicionales, tan sólo por exposición a partículas en un año, es decir, se podrían evitar 782 fallecidos.
El control de las emisiones contaminantes de los vehículos es una de las pruebas que se realizan en las inspecciones técnicas. De acuerdo con los datos publicados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, se trata del tercer capítulo de la ITV en el que más defectos se detectan, después del alumbrado y señalización y el de los ejes, ruedas, neumáticos y suspensión.
En el año 2021, último año del que se tiene registro, el 16% de los rechazos en la ITV fue debido a un incorrecto funcionamiento de los sistemas de control de emisiones contaminantes. Una cifra que aumentó en el último año, pasando de un total de 1.191.673 defectos de emisiones contaminantes detectados en el 2020 a 1.302.971 en el 2021.
En España, ya desde el pasado 20 de mayo, las estaciones de ITV han comenzado a recopilar la información sobre los consumos de combustible y energía obtenidos en condiciones reales de circulación. Una información que se recopila por medio del interfaz electrónico de conexión de los vehículos (OBD), a los matriculados a partir del 1 de enero de 2021.
Es importante recalcar que el resultado de esta recopilación de datos no origina ningún tipo de rechazo en la inspección ya que su finalidad es puramente estadística y, por lo tanto, la recogida de estos datos es anónima, sin registrarse la identificación del vehículo.
El resultado de los datos recogidos por las ITV es y será fundamental para definir las líneas de actuación europeas en las políticas de movilidad con el fin de proteger el medio ambiente.
Fuente: http://apmc.cat/apmc/la-itv-evita-al-ano-575-victimas-prematuras-por-exposicion-a-particulas/