Un estudio del portal Idoneo.com avisa de que, este año, el 40% de los coches que se vendan serán más caros que el ejercicio anterior aunque sean el mismo modelo con las mismas características. La razón es la vuelta a la normalidad de los tramos del impuesto de matriculación tras la prórroga que concedió el Gobierno en el anterior 2021 para dar un poco de aire al sector.
La entrada en vigor de del sistema WLTP para calcular las emisiones por kilómetro encarecía el precio de los coches al afectar al porcentaje que tenían que abonar en concepto de impuesto de matriculación, ante las nuevas medidas más precisas de CO2.
Ahora, en 2022, los diferentes tramos de impuesto de matriculación que tendrán que abonar aquellos que adquieran un nuevo vehículo volverán a ser los mismos:
- Quedarán exentos de pagar este impuesto los coches que expulsen hasta 120 gramos de CO2 por kilómetro.
- Un 4,75% del precio del vehículo entre 120 y 160 gramos de emisiones.
- Un 9,75% para los vehículos hasta 200 gramos.
- Un 14,75% para los modelos más contaminantes, por encima de los 200 gr/km.
Este mismo estudio calcula que los precios podrían aumentar entre 200 y 1.000 euros y este cambio en los porcentajes afectará a 9 de cada 10 conductores que compren un coche nuevo.
Un 60% de los vehículos que se venden gracias a la alta presencia en el mercado de los híbridos no tiene que abonar el impuesto de matriculación. Sin embargo, con la vuelta a los antiguos tramos impositivos y las mediciones WLTP, solo un 7% cumplirá con el máximo de emisiones para no pagar este gravamen.
Además, aquellos compradores que reservaran su coche el año pasado pero que todavía no lo hayan recibido por la crisis de semiconductores que afecta al sector del automóvil, también se verán afectados por esta nueva normativa, ya que tendrán que matricular sus nuevos vehículos en el actual 2022
Fuente: www.20minutos.es