A partir del 1 de enero de 2022 entrará en vigor la nueva Ley de Garantías de la Unión Europea. Hasta ahora estos vehículos estaban cubiertos con un año de garantía en concesionario durante la cual, en caso de avería, el comprador tenía que demostrar que esta había tenido su origen antes de la compra, con la nueva normativa cambian las tornas. Los vendedores deberán pagar la reparación de cualquier avería que se produzca durante esos 12 meses si no estaba reflejada en el contrato.
Destacan dos grandes aspectos:
El primero es que los compradores pueden hacer una reclamación durante 12 meses si en el coche adquirido encuentran un fallo que no venía reflejado en el contrato, los denominados “vicios ocultos” (habrá que demostrarlo, según la Ley).
La segunda, está relacionada con los años de garantía del vehículo. Con esta ley habrá que ofrecer 2 años salvo que de forma fehaciente quede reflejada otra duración en el contrato de compraventa entre concesionario y comprado.
La principal gran diferencia viene dada por el tiempo de la garantía. Anteriormente, explica Marco, podía usarse una letra pequeña y alegar un “acuerdo verbal” entre comprador y vendedor para reducir la garantía del coche de dos a un año. Ahora, con la nueva ley no cabe la posibilidad de usar estas técnicas. A no ser que haya quedado claramente estipulado en el contrato, la garantía será de 2 años.
Le da más de seguridad a la hora de compra un coche de ocasión, ya que obliga al comprador a aumentar y aclarar la garantía que ofrece, señala el CEO de Motoreto. Pero, por otro lado, es un arma de doble filo porque se esperan muchas más reclamaciones por parte de los compradores, (durante esos primeros 12 meses) y habrá muchos que se aprovecharán de esta situación para apretar al concesionario.
Fuente: 20minutos