El primer trimestre del año cerró con una caída en las reparaciones de los automóviles del 12,6%.
Si nos fijamos mensualmente, nos fijamos en el incremento de marzo, con un 25,4%, si bien se trata de un espejismo pues ese mismo mes en 2020 tuvo prácticamente 15 días menos de actividad por el inicio del confinamiento en todo el país. La prueba está en que en que si se compara con marzo de 2019, la caída es del 19,5%.
Enero resultó el peor mes de actividad del primer trimestre, con una bajada de casi el 29%, que coincide con el epicentro de la tercera ola. Ya en febrero, se moderó el descenso hasta el 19,4%. No obstante, son comparativas anuales con meses precovid.
Hay muchos factores que influyen, la movilidad reducida de los cierres perimetrales, que están disminuyendo los desplazamientos. (según la DGT, desde el comienzo de la pandemia se han dejado de realizar 132,5 millones de desplazamientos de largo recorrido, un 31% menos), el auge del teletrabajo o el aumento de desempleo (el tráfico entre semana esté cayendo del orden del 16%).
Por cada kilómetro que se deja de recorrer, la pérdida para el taller es de tres céntimos, lo que equivale a 90 euros por vehículo/año.
“Cuando la pandemia esté controlada y consigamos la inmunidad y, por tanto, se vuelva a la normalidad en los desplazamientos, el escenario que nos encontraremos será una posventa a mitad de camino de recuperar las cifras precovid, pero con muchos clientes con mentalidad de ‘economía de guerra’ como en la crisis económica anterior y con un parque más envejecido, superando los 13 años de antigüedad, lo que supone menor negocio para el taller”. José Luis Gata, responsable de Mercado Posventa de Solera
Fuente: adndelseguro.com